jueves, 29 de agosto de 2013

El control de lectura

El control de lectura simple y sencillamente se refiere a la exposición de ideas que surgen al leer y comprender un texto.
Es un: “Documento  de narración sucinta sobre algún  documento"
El control de lectura es un  instrumento que refleja el análisis y la comprensión de un texto revisado. Es por eso que es necesario definir sus características:

1) El control de lectura llevará centrado el nombre de la institución, en el segundo renglón el nivel de estudios con un interlineado de 1.5 espacio.

2) Después alineado a la izquierda se escribirán los datos de identificación del alumno (nombre, el grado al que pertenece, nombre del maestro y nombre de la materia), a espacio sencillo.

3) Al terminar con los datos de identificación del alumno, se escribirá centrado y con espacio interlineado de 1.5 el titulo del trabajo

4) El cuerpo del trabajo explicará:
• El objetivo del control de lectura 
• La descripción del objetivo del autor a analizar y el contexto donde se desarrolla el tema de la obra.
• Descripción de los elementos principales que conforman el tema.
• La descripción de los conceptos principales que analiza el autor.
• Las conclusiones generales.
• Observaciones y comentarios del alumno respecto a la lectura
• Biografía

Ejemplo del encabezado:


ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE MÉXICO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Alumn@:
SEMESTRE: Tercero
Maestro: Juan Antonio Sánchez Ramírez


Unidad de aprendizaje: Políticas de la Educación Superior 

La reproducción, Fundamentos de una teoría de la violencia simbólica.
De la doble arbitrariedad de la acción pedagógica en Pierre Bordieu.




No hay comentarios:

Publicar un comentario