jueves, 29 de agosto de 2013

PARTICIPACIÓN 2


A partir de la lectura “la reproducción” de Pierre Bordieu contesta las siguientes cuestiones:

1.       ¿Qué es el habitus?
2.       ¿Quién legitima el sistema simbólico de una sociedad?
3.       ¿Qué es el capital cutural?
4.       ¿Qué es el capital social?
5.       ¿qué es el capital económico
6.       Para que pueda cambiar una estructura social ¿Qué es necesario cambiar?

7.       Describa lo que considere el habitus de su institución.
    

    Nota: Fecha máxima de publicación viernes 30 de agosto de 2013.




19 comentarios:

  1. 1.- ¿Qué es el habitus?
    Habitus es el concepto que permite articular lo individual y lo social, las estructuras internas de la subjetividad y las estructuras objetivas que constituyen el ambiente, esto es, las llamadas condiciones materiales de la existencia. Al mismo tiempo, este concepto permite comprender que estas estructuras subjetivas y objetivas, lejos de ser extrañas por naturaleza, son dos estados de la misma realidad, de la misma historia colectiva que se deposita o inscribe a la vez en los cuerpos y en las cosas.
    2.-¿Quién legitima el sistema simbólico de una sociedad?
    La acción pedagógica mediante la violencia simbólica
    Como afirma Bourdieu, sólo una teoría adecuada del habitus permite revelar las condiciones sociales del ejercicio de la función de legitimación del orden social que es la más disimulada de todas las funciones ideológicas de la escuela. El sistema de enseñanza tradicional logra producir la ilusión de que su acción de inculcación es enteramente responsable de la producción del habitus culto y que su eficiencia diferencial se debe a las aptitudes innatas de los que la reciben, por lo tanto, es independiente de todas las determinaciones de clase. Sin embargo, la escuela tiene por función confirmar y reforzar un habitus de clase que, por estar constituido fuera de la escuela, está en la base de todas las adquisiciones escolares. De este modo, contribuye de una manera irremplazable a perpetuar la estructura de las relaciones de clase y, al mismo tiempo, a legitimar disimulando que las jerarquías escolares que produce reproducen las jerarquías sociales.

    3.- ¿Qué es el capital cultural?
    Bourdieu analiza las formas típicas del capital cultural, distinguiendo para cada forma o estado, una modalidad de adquisición y de transmisión.
    El capital cultural puede existir en estado incorporado, es decir bajo la forma de disposiciones duraderas del organismo; en estado objetivado, bajo la forma de bienes culturales, cuadros, libros, diccionarios, instrumentos, máquinas, etc. y en estado institucionalizado, forma de objetivación que es necesario poner por separado porque, como se observa con el título escolar, confiere ciertas propiedades totalmente originales al capital cultural que supuestamente debe garantizar.
    4.- ¿Qué es el Capital Social?
    Conjunto de recursos actuales o potenciales que están relacionadas con la posesión de una red o de relaciones más o menos institucionalizadas de mutuo conocimiento y reconocimiento.
    -Es el principio de producción y organización de las prácticas pero opiniones y estilos diferentes pueden ser generados a partir de esquemas genéticos idénticos. Sin embargo, detrás de la multiplicidad se esconden los principios generadores integradores de las clases sociales ya que el habitus de clase funciona como la forma incorporada de la condición de clase y de los condicionamientos que ella impone.
    5.- ¿Qué es el Capital económico?
    Medio para ejercer el poder sobre recursos o personas (apropiación de bienes y servicios), sin necesidad de ocultar esta dominación para que sea legítima, claramente objetivado, con derechos bien definidos, como medio de apropiación más extendido

    6.- Para que se pueda cambiar una estructura social ¿Qué es necesario cambiar?

    La Toma de conciencia.

    7.- Describa lo que considera el habitus de su institución:
    La ubicación de la escuela las características propias de la infraestructura escolar, la cla se social de los alumnos y de nosotros como docentes, nivel cultural de formación educativo, formación académica..etc

    ResponderEliminar
  2. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE MÉXICO
    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
    Alumn@: GARCÍA GARCÍA NELY
    MAESTRO: JUAN Antonio Sánchez Ramírez

    Unidad de aprendizaje: Políticas de la Educación Superior
    La reproducción, Fundamentos de una teoría de la violencia simbólica.
    De la doble arbitrariedad de la acción pedagógica en Pierre Bordieu

    ¿QUÉ ES EL HABITUS?
    Habitus, es entendido como la cultura en la que se encuentra el individuo, su herencia, este se desarrolla de acuerdo a las necesidades de un grupo determinado, crea la identidad del individuo y define la clase social en la que se encuentra. Se aprende mediante el cuerpo de manera inconsciente y establece estilos compartidos. Tiene como finalidad la reproducción social de la acción pedagógica.
    ¿QUIÉN LEGITIMA EL SISTEMA SIMBÓLICO DE UNA SOCIEDAD?
    Marx introduce el concepto de la Ideología de legitimidad. Podemos decir que la legitimación del sistema simbólico de una sociedad, se da cuando el grupo al que se pertenece, toma como verdad objetiva lo establecido por un grupo hegemónico o de poder. Lo que no sede a la violencia simbólica ejercida por la autoridad hegemónica entonces es ilegitimada. No tiene valor, es decir, no es, una verdad objetiva. La lucha entre los grupos antagónicos hegemónicos de una sociedad de alguna manera es necesaria porque refuerza la violencia simbólica o autoridad. Durkheim hace énfasis en el condicionamiento exterior, esto refuerza la legitimidad de la verdad objetiva impuesta por la violencia simbólica

    ¿QUÉ ES EL CAPITAL CULTURAL?
    Bourdieu elabora un análisis del Objetivismo Metodológico de Weber en el que se menciona la relaciones de interdependencia entre las instituciones Entendemos como capital cultural, social y económico están íntimamente relacionados son la totalidad de los imaginarios sociales en los que se encuentran inmersos los individuos.
    Capital cultural es el conjunto de conocimientos que tiene y adquiere el individuo a través del tiempo y es parte de su etnocentrismo, es decir, forma parte de la visión desde donde interpreta el mundo
    ¿QUÉ ES CAPITAL SOCIAL?
    Capital social es el proceso de reinterpretación de los individuos, es decir, es la capacidad de adaptarse a un conjunto de personas. Partiendo del capital cultural que ha adquirido. Aquí es donde se da el refuerzo simbólico de la legitimidad.
    ¿QUÉ ES EL CAPITAL ECONÓMICO?
    Es la producción de bienes y servicios, obtenida de manra individual o de la apropiación de un grupo hegemónico o de poder que la mayoría de veces es el que determina la arbitrariedad cultural, implantando su ideología de legitimación

    PARA QUE SE PUEDA CAMBIAR UNA ESTRUCTURA SOCIAL ¿QUÉ ES NECESARIO CAMBIAR?
    Si bien es necesario cambiar la forma de pensar, es decir, ser consciente de lo que acontece con la violencia simbólica a la estamos expuestos todos los días, no es suficiente. Pues, no sólo es el ser consciente, sino, es necesario el transmitir, este estado de la conciencia a los demás para que poco a poco se tomen medidas que permitan un cambio social. “Pensamiento en acción”.
    DESCRIBA LO QUE CONSIDERE EL HABITUS DE UNA INSTITUCIÓN
    Son las relaciones entre los docentes y alumnos, la infraestructura, la estructura, el proceso de enseñanza aprendizaje, es el lugar en el que se interrelacionan las diversas instituciones que conforman nuestros imaginarios colectivos

    ResponderEliminar
  3. 1.- El habitus es el todo, aquello que nos constituye como personas en lo que nos desenvolvemos, lo que consumismos, lo que pensamos, lo que vivimos. Es aquello que nos permite nacer, crecer, existir y desarrollarnos en un lugar o situación determinada.
    2.- el grupo que predomina el que tiene el poder de decir y hacer algo, en este caso aquel que cuenta con la mayor objetividad real para todos. Puede ser El que tiene la razón, la economía, etc. para que por encima de los que no saben o no tienen pueda influir en su decisión o acciones.
    3.- es el conjunto de conocimientos, ideologías, hábitos, costumbres y prácticas sociales que nos llevan a tener en cuenta las características principales de una cultura a otra y por tanto aquello que nos característica e identifica.
    4.- también completado por el capital cultural, el capital social lo integran las diversas facultades de acción que tiene el hombre de un determinado lugar y esta sociedad también cuenta con su propia carateristicas que la hacen especiales a otras, por tanto el capital social lo integran todos los sistemas que hace que esta funcione.
    5.- son los recursos y las materias primas con las que se cuenta
    6.- desde mi punto de vista eso es complejo ya que no solo es una cosa son diferentes elementos que intervienen: la historia, la ideología, la cultura, la economía, la educación, etc.
    7.- Son los recursos la infraestructura los materiales, los planes y programas, la didáctica, las formas de trabajo, el personal los estudiantes y todos los espacios que compone la zona escolar.

    ResponderEliminar
  4. AIDEE SANTIAGO

    1. ¿Qué es el habitus?
    Son las estructuras que producen nuestros pensamientos y percepciones, es decir, la cultura que forma a un individuo. Son esquemas de obrar de pensar y de sentir que definen la posición social del individuo. Éstos propician que las personas de un entorno social homogéneo compartan estilos de vida similares.
    2. ¿Quién legitima el sistema simbólico de una sociedad?
    Los grupos hegemónicos (de poder) cuando implantan, mediante la violencia simbólica, una ideología como verdadera.
    3. ¿Qué es el capital cultural?
    Es la herencia cultural que te da la familia, es decir, los imaginarios sociales en los que se encuentra inmersa una familia. A partir de ellos el sujeto interpreta y reinterpreta la realidad.
    4. ¿Qué es capital social?
    La parte cultural que se recibe mediante la escuela, la que, mediante la violencia simbólica, impone el grupo hegemónico, para hacer de los individuos títeres del sistema.
    5. ¿Qué es el capital económico?
    Es el que se produce a partir del trabajo de un individuo, los bienes financieros y el patrimonio.
    6. Para que se pueda cambiar una estructura social ¿qué es necesario cambiar?
    La mentalidad de los individuos a través de una conciencia sobre las ideologías impuestas por los grupos hegemónicos, es decir, estar conscientes de que pertenecemos a un sistema que no podemos cambiar, pero que quizá si podamos utilizar. Por otro lado despertar la conciencia social a través el quehacer docente.
    7. Describa lo que considere el habitus de una institución
    Las formas de trabajo establecidas en una institución y las relaciones sociales que se presentan entre sus miembros. Es todo un sistema complejo de interacciones que ha propiciado hábitos de trabajo positivos y negativos para el desarrollo de una institución.

    ResponderEliminar
  5. Nélida Lagunas Benítez
    1.- ¿Qué el habitus?
    Es el espacio en el cual el hombre se desenvuelve y aprende mediante un proceso de familiarización, donde asimila y reproduce practicas sociales las cuales no pasan por una conciencia, donde los esquemas de obrar, pensar y sentir simplemente se asocian a un repetición de prácticas sociales parecidas. Por lo tanto las personas que están dentro de ese habitus suelen compartir estilos de vida parecidos. El habitus contempla el capital social, cultural y económico
    2.-¿Quién legitima el sistema simbólico de una sociedad?
    Dentro de una sociedad siempre existe un grupo dominante y un grupo dominado, el grupo dominante es quien legitima el sistema simbólico de una sociedad y es el grupo dominante quien acepta y da por verdadero la ideología que implemente el grupo en poder.
    3.- ¿Qué es el capital cultural?
    El capital cultural se da el seno de la familia en el que vivimos y es la herencia que nos transmiten de acuerdo al entorno sociocultural en el que se desarrolle. Tradiciones, ideología y tipo de educación forman parte del capital cultural que se hereda y heredamos de manera inconsciente
    4.- ¿Qué es el capital social?
    Es lo que se asimila en las escuelas, en los círculos sociales y la capacidad que se tiene para adaptarse a los hábitos de ese grupo asimi8lando de cualquier manera la ideología y violencia simbólica que ejerce el grupo dominante.
    5.- ¿Qué es el capital económico?
    Es el que se logra a través del trabajo que desempeña el individuo dentro del grupo al cual pertenece.
    6.- Para que pueda cambiar una estructura social ¿qué es necesario cambiar?
    La mentalidad que tenemos del consumismo, de aceptar tan fácilmente las violencia simbólica de la que somos objetos. Y que si bien somos parte de un sistema el cual nos mantiene alineado, bien podemos establecer un cambio empezando por modificar nuestra mentalidad.
    7.- Describa lo que considere el habitus de su institució:
    Relaciones personales y profesionales que se dan en la interacción del ejercicio de nuestra función como estudiantes con los maestros, la ideología y lineamientos que nos indica la Normal así como la infraestructura económica y humana.

    ResponderEliminar
  6. Participación 2
    GÓMEZ GONZÁLEZ ALEJANDRA IXCHEL

    1)De acuerdo con Bordieu, el “habitus” son los esquemas que el individuo posee en su forma de pensar, actuar y sentir, asociados a la posición social; el cual se aprende mediante un estilo de familiarización práctica, hace que las personas de un entorno social homogéneo tiendan a compartir estilos de vida parecidos. Por tanto es, el conjunto de esquemas generativos a partir de los cuales los sujetos perciben el mundo y actúan en él.

    2)Entendiendo que la legitimación es el reconocimiento legítimo social que se le da a una persona o institución, el que establece dicho proceso es el grupo dominante; es decir el que tiene más poder e influencia el que ejerce la violencia simbólica o la arbitrariedad cultural hacia el grupo dominado al imponerle algo.

    3)El capital cultural es el que nos hereda nuestra familia, como los valores, costumbres, hábitos, tradiciones; etc; es decir el que se adquiere en el seno de la familia mediante códigos culturales (modales, formas de hablar, etc).

    4)En lo que se refiere al capital social, es la adquisición de conocimiento, valores, cultura que se obtiene en la escuela a través de las relaciones que el individuo establece con otros.

    5)El capital económico a diferencia de los dos anteriores es el que se obtiene y no se adquiere; se produce a partir del trabajo y de lo que se obtiene de éste como por ejemplo: bienes financieros, patrimonio.

    6)Considero que como docentes y la parte que podemos cambiar de acuerdo a nuestro contexto en el que nos desenvolvemos es la Autoridad Pedagógica, evitando caer en la arbitrariedad cultural, cuidando la forma en la que impartimos el conocimiento en nuestras aulas; porque por otra parte, considero muy complejo cambiar la ideología y la forma de pensar de las demás personas que se encuentran en niveles más altos de acuerdo a nuestra jerarquización.

    7)Finalmente creo que el habitus que se da en mi institución tiene que ver con la forma en que nos relacionamos entre docentes, docentes y alumnos, director y docente; la manera en la que ejercemos nuestra práctica docente y los materiales físicos que tenemos disponibles para trabajar (infraestructura); sin olvidar el contexto socio- económico en el que laboramos.

    ResponderEliminar
  7. María Eugenia Uribe González.
    1-Es un proceso a través del cual se desarrolla la reproducción natural y la naturalización de determinados valores y comportamientos
    2-El Estado a través de un sistema de enseñanza.
    3-Es el conjunto de conocimientos que tiene y adquiere el individuo a través del tiempo ya sea a través de las licenciatura, diplomados incluyendo su modo de hablar. Es el conjunto de rasgos que identifican a una sociedad
    4-Es el que se recibe en la escuela es donde entablas el capital social.
    5-Es aquel que se reproduce a partir del trabajo.
    6.-Nuestro habitus y éstas estructuras cambian a partir de las necesidades de cada clase.
    7-Si un habitus se desarrolla a partir de determinados valores y comportamientos, dentro de mi institución sería la misión, visión, valores, en los cuales se basa el modelo educativo, sin perder de vista que obedece a un habitus más amplio, que es el del Estado.

    ResponderEliminar
  8. Participación 2
    ELOISA LOPEZ JACOBO


    1. ¿Qué es el habitus?
    En el apartado 3 del Trabajo Pedagógico Bordieu afirma que: “la AP implica el TP como trabajo de inculcación con una duración, suficiente para producir una formación duradera, o sea, un habitus".
    Es decir, el habitus serán todos aquellos esquemas de comportamiento (generados por sentimientos y pensamientos) que adquiere un individuo, mediante un proceso de socialización, pudiéndolos interiorizar de forma permanente o efímera.

    2.¿Quién legitima el sistema simbólico de una sociedad?
    En su libro 1 Fundamentos de una teoría de la violencia simbólica, dentro de su apartado 1.2, Bordieu menciona que: la selección de significados que define objetivamente la cultura de un grupo o de una clase como sistema simbólico es sociológicamente necesaria en la medida en que esta cultura debe su existencia a las condiciones sociales de las que es producto.
    Por lo tanto, la clase social dominante es la que legitima el sistema simbólico, porque es ella misma, quien lo establece por medio de la imposición de una cultura arbitraria, inserto en un sistema de enseñanza donde los dominados van a entender a este sistema como su única verdad objetiva.


    3.¿Qué es el capital cultural?
    Bordieu lo concibe como una propiedad indivisa de toda la sociedad, ya que está compuesto por todo el conjunto de bienes culturales (conocimientos, informaciones y actitudes) que se transmiten y reproducen dentro del seno familiar, pero que también puede adquirirse o incrementarse mediante el sistema de enseñanza.

    4.¿Qué es el capital social?
    Es el conjunto de bienes o beneficios que reciben los individuos mediante un proceso de adhesión a un grupo social, que puede ser la escuela, o bien en determinado caso, se puede dar por medio de reconocimiento y solidaridad.

    5.¿Qué es el capital económico?
    Es el conjunto de bienes que un individuo produce mediante su trabajo, ya sea en dinero o bienes (el patrimonio)

    6. Para que pueda cambiar una estructura social ¿Qué es necesario cambiar?
    Se requiere de la toma de conciencia para cambiar el habitus (esquemas de comportamiento de los individuos derivados de sus sentimientos y pensamientos)

    7. Describa lo que considere el habitus de su institución.
    Es el sistema de enseñanza que se ejerce con una arbitrariedad cultural (enfoque educativo globalizado) reproducido mediante una acción pedagógica (proceso de enseñanza aprendizaje) a través de una autoridad pedagógica (docente), en donde interviene el capital cultural, social y económico tanto de alumnos, docentes y autoridades de la institución y en donde la arbitrariedad cultural se toma como nuestra única verdad objetiva

    ResponderEliminar
  9. BLANCA ESTHELA HERNÁNDEZ BERNAL

    1. ¿Qué es el habitus?
    SON ACCIONES “duraderas”, que orientan las valoraciones, percepciones y acciones de los individuos¬, funciona como principio generador y estructurador de prácticas culturales, parte del imaginario, retomando aquello que por “cultura” conocemos y con base en la observación desarrollamos; los habitus se aprenden por medio del cuerpo, es decir para poder apropiarlos decesitamos de la práctica,este a su vez también constituye a un sejeto de su condición de indivieduo a parte de una sociedad, que cuanta perecisamente con practicas culturales, las cuales al ser parte de tendrá que poner en práctica. una cualidad importante sobre estos es que pueden ser modificados
    2. ¿Quién legitima el sistema simbólico de una sociedad?
    Bordieu menciona que la legitimidad es invisible, en si la posee la clase dominante, puesto que es la que “expide títulos” y quien toma decisiones de acuerdo a los objetivos que tiene, también menciona que no hay estancias que otorguen esa legitimidad; que esta se propiciara por medio de los grupos o clases de quienes expresan los intereses (2.1.1.2 escolio 1) llevándolo a un sentido más practico la clase dominante es quien lo determinara; sin embrago quizá de un modo mas “idealista” en el mismo libro se habla de este cambio habitus o modos de actuar por medio de una “revolución” de ideas, es decir cuando ya no se esta de acuerdo con algo, que impuso esta clase dominante; y las ideas y actuares ya no son convincentes para la sociedad, entonces esa “mayoría” puede legitimar, tal es el caso de cómo en determinado momento la cruz era símbolo de delincuencia, posteriormente el pueblo cambia esa idea, otro de ellos es cuando AMLO se denomina presidente legítimo del país, o bien al legitimar a Miguel Hidalgo como “padre de la patria”, etc.

    3. ¿Qué es el capital cutural? Es todo aquello aquel “conocimiento” que adquirimos desde nuestras familias, la forma de vestir, el lenguaje, las costumbres, los valores, etc.
    4. ¿Qué es el capital social? Es el que se va a adquirir por medio de las relaciones entabladas entre individuos que poseen un capital cultural que puede ser diferente y reconocido o incluso algunos aspectos aprendidos de sus “pares”, un ejemplo de ello es la escuela, la iglesia, etc
    5. ¿qué es el capital económico? Es el adquirido por medio de una prestación de bienes y servicios, generalmente transformado a algo material.
    6. Para que pueda cambiar una estructura social ¿Qué es necesario cambiar?
    Rompiendo “paradigmas” es decir reconociendo que lo que en determinado estaba impuesto ya no es más funcional y que por ende no puede quedar así , sino saber que necesita ser transformado
    7. Describa lo que considere el habitus de su institución.
    El habitus está presente en la estructura, es decir la organización escolar, se sabe quienes son autoridades, que por tanto merecen respeto, las relaciones entre directivos, docentes, planes que establecen que es lo que la clase dominante pretende hacer con nosotros, alumnos (intercambio de capital cultural) y dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje.


    ResponderEliminar
  10. Participación 2
    OSWALDO MELÉNDEZ GONZÁLEZ

    ¿Qué es el habitus?
    2. ¿Quién legitima el sistema simbólico de una sociedad?
    3. ¿Qué es el capital cutural?
    4. ¿Qué es el capital social?
    5. ¿Qué es el capital económico
    6. Para que pueda cambiar una estructura social ¿Qué es necesario cambiar?

    El habitus es un concepto de la teoría sociológica y se refiere a esquemas que se establecen y practican referentes a la manera obrar, pensar y sentir asociados a la posición social. En otras palabras el conjunto de esquemas generativos a partir de los cuales los sujetos perciben el mundo y actúan en él. El habitus se aprende mediante el cuerpo, mediante un proceso de familiarización práctica, que no pasa por la conciencia. Las personas estamos sujetas al tiempo, tanto que tenemos que producir nuestras prácticas en la urgencia temporal. La incorporación inconsciente del habitus supone la apropiación práctica de los esquemas que sirven para producir las prácticas adecuadas a la situación y el hecho de incorporar el interés en jugar el juego.
    La legitimación del sistema simbólico de una sociedad se da por medio de un grupo o clase dominante.
    Bourdieu valora como capital no sólo el acumulable en forma de moneda, infraestructuras y bienes materiales intercambiables. Si sólo se considera capital al dinero, no pueden ser explicados los comportamientos aparentemente altruistas de los agentes que se mueven por el campo. Incide en señalar que las prácticas de noble corazón se asientan también en una base interesada, crematística, económica, que permite al agente la acumulación de un capital que tiene que ser denominado de otra forma, y que es acumulado por el jugador de muchas maneras: como capital simbólico, en forma de honor, honradez, solvencia, competencia, generosidad, pundonor, entrega más allá de toda sospecha; como capital cultural interiorizado o incorporado, que es el que se adquiere en el seno de una familia (p. ej. de clase alta), o de una circunstancia concreta (una institución prestigiosa); como capital cultural objetivado, que es el visible en la acumulación de objetos extraordinarios, obras de arte que muestran el gusto distinguido del agente; como capital cultural institucionalizado, cuya forma más evidente la constituyen los títulos y diplomas; como capital social, conseguido a través de la red de relaciones que establece el agente por el campo. Todos esos capitales, son transformables en capital económico, y viceversa. Son capitales que manifiestan su efectividad bajo la condición del disimulo, del fingimiento en la creencia de su no cualidad económica

    La base de todas nuestras acciones es el mismo habitus de clase. Es el pilar que conforma el mero conjunto de conductas y juicios aprendidos aunque pareciese que es lo “natural”, como lo llama Bourdieu, en nosotros: nuestros gestos, gustos, lenguaje, etc. Por ello las personas de determinadas clases sociales comparten los mismos gustos que aquellos que se encuentran en su mismo habitus social, estas afinidades electivas. Por lo tanto para que pueda cambiar la estructura social deben modificarse los habitus.

    ResponderEliminar
  11. Elvia Casimiro Estrada

    1. ¿Qué es el habitus?
    El habitus es la apropiación de la práctica de los esquemas que sirven para producir las prácticas adecuadas a la situación y al hecho de incorporar el interés en jugar el juego, es decir, el habitus hace que personas de un entorno social heterogéneo compartan estilos de vida parecidos, ya que están conformados a lo largo de la historia y se sostienen sobre condiciones y necesidades de cada clase, en resumen, el habitus son los esquemas de obrar, pensar y sentir.

    2. ¿Quién legitima el sistema simbólico de una sociedad?
    El sistema simbólico va a ser legitimado por el grupo dominante.

    3. ¿Qué es el capital cultural?
    Capital cultural es el que se adquiere en el seno de una familia. Capital cultural (diplomas, conocimientos adquiridos, códigos culturales, maneras de hablar, buenos modales).

    4. ¿Qué es el capital social?
    Es aquel que tiene que ver con lo que se adquiere dentro de la escuela principalmente. Capital social (relaciones, redes de relaciones).

    5. ¿Qué es el capital económico?
    Es todo lo referente a las finanzas, al modo laboral de las persona, lo que adquiere dentro de su centro de trabajo y que le permitirá desenvolverse adecuadamente y con base a ello, recibir una remuneración económica que le permite la apropiación de bienes o recursos. Capital económico (bienes financieros, patrimonio).

    6. Para que pueda cambiar una estructura social ¿Qué es necesario cambiar?
    Nuestros esquemas, ya que de ahí deriva la toma de conciencia acerca de nuestras acciones.

    7. Describa lo que considere el habitus de su institución.
    Toda la organización institucional, desde las relaciones que se establecen entre maestros, maestro-alumno, alumno-alumno, maestro padre de familia, etc.

    ResponderEliminar
  12. Abel Esaú Fabela Alanís
    1.- Habitus: Es el conjunto de esquemas generativos a partir de los cuales los sujetos perciben el mundo y actúan en él. Estos esquemas generativos están socialmente estructurados: han sido conformados a lo largo de la historia de cada sujeto y suponen la interiorización de la estructura social, del campo concreto de relaciones sociales en el que el agente social se ha conformado como tal. Pero al mismo tiempo son estructurantes: son las estructuras a partir de las cuales se producen los pensamientos, percepciones y acciones del agente.
    2.- Los grupos dominantes o Hegemónicos y una forma de legitimizar el sistema simbólico es mediante la autoridad pedagógica.
    3.-Capital cultural: toma tres formas: bajo el estado objetivado, el estado institucionalizado y el estado incorporado. El estado objetivado se refiere a objetos con propiedades que ejercen por su sola posesión un efecto educativo en los agentes. El estado incorporado se refiere al trabajo realizado sobre el cuerpo, que se observa en hábitos, esquemas de percepción y gusto. El estado institucionalizado se refiere a los certificados que la escuela (y otras instituciones) otorga como reconocimiento del desarrollo de un conjunto de habilidades escolares.

    4.-Capital social: conjunto de los recursos actuales o potenciales vinculados a la posesión de una red duradera de relaciones más o menos institucionalizadas de interconocimiento e inter-reconocimiento, destinadas a la institucionalización o la reproducción de relaciones sociales utilizables directamente, a corto o a largo plazo.

    5.-Capital económico: se refiere a las condiciones materiales de existencia, no se limita a la posesión de los bienes de producción, como se definiría desde una perspectiva marxista, sino que abarca las diferencias sociales expresadas en el consumo de los individuos o grupos sociales.

    6.- Las estructuras sociales, ideológicas y culturales de los individuos mediante una educación crítica que sea capaz de romper los paradigmas de esquemas generativos y no sea manipulada por un grupo dominante, es decir una educación liberal y demócrata.
    7.- Son las estructuras y actividades administrativas, académicas y organizativas que se llevan a cabo día con día en la institución.

    ResponderEliminar
  13. ANA CECILIA CARBAJAL GONZÁLEZ

    ¿Qué es el habitus?
    Son esquemas de obrar, de pensar y sentir asociados a la posición social, se aprende mediante la familiarización. Se aprende mediante el cuerpo, se dice que son estructurantes porque son las estructuras a partir de las cuales se producen los pensamientos, percepciones y acciones del agente.

    ¿Quién legitima el sistema simbólico de una sociedad?
    A pesar de que la legitimidad es invisible, es el grupo dominante que ostenta el poder quien lo legitima

    ¿Qué es el capital cultural?
    Es un componente del habitus que se adquiere en el seno de una familia. La forma más evidente del capital cultural institucionalizado, la constituyen los títulos y diplomas

    ¿Qué es el capital social?
    Es el que se recibe en la escuela, son las relaciones con los otros y con el conocimiento. Conjunto de bienes y beneficios que reciben los individuos mediante un proceso de adhesión a un grupo social

    ¿Qué es el capital económico?
    Es aquel que se produce a través del trabajo, son los bienes financieros, el patrimonio acumulado a través del tiempo

    Para que se pueda cambiar una estructura social ¿Qué es necesario cambiar?
    Es algo muy complejo ya que somos fruto de una historia y contexto determinados, sin embargo la plena toma de conciencia y sobre todo la determinación de iniciar el cambio por nosotros mismos, conduce a emprender un camino de forma sencilla pero que a la larga se va fortaleciendo al sumar voluntades, intenciones y acciones

    Describa lo que considere el habitus de su institución
    El habitus de una de las instituciones en las cuales trabajo es completamente servil, responde a una organización determinada, bajo esquemas de actuación bien definidos en los cuales la complacencia al "jefe" es lo que prevalece, en la mayoría de las ocasiones actuamos en contra de nuestra voluntad por no tener el valor de enfrentar lo que a nuestra consideración esta en contra del deber ser

    ResponderEliminar
  14. 1) El habitus son los esquemas de obrar, pesar y sentir asociados a la posición social. Estos deben ser o más durable y permanente posible.

    2) El sistema simbólico de una sociedad lo legitima los grupos dominantes, los agentes sociales reproducen lo que los grupos dominantes consideran verdad.

    3)El capital cultural es el que se recibe en el seno familiar ya que es la primera educación y ahí nos inculcan valores, tradiciones, cultura.

    4)El capital social es lo que se recibe en la escuela o en grupos donde se convive con más personas.

    5)El capital económico se refiere a todos los bienes financieros, este capital se obtiene gracias al trabajo de las personas.

    6) Para que pueda cambiar una estructura social es necesario reconocer la violencia simbólica en la que estamos expuestos, reconocer que vivimos bajo el consumismo y que es necesario actuar de acuerdo a nuestras ideas. No permitir que los grupos dominantes sigan eligiendo lo que debemos saber, aprender, adquirir y comprar.

    7) Un habitus en mi institución son todas las prácticas que desarrollamos los agentes sociales, son todos los procesos que seguimos de acuerdo a lo que el sistema de enseñanza nos pide que hagamos y que también las autoridades pedagógicas nos indican cómo, qué y cuando hacerlo.

    ResponderEliminar
  15. González Ana Lilia
    ¿Qué es el habitus?
    El habitus se define como un sistema de disposiciones durables y transferibles -estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras estructurantes- que integran todas las experiencias pasadas y funciona en cada momento como matriz estructurante de las percepciones, las apreciaciones y las acciones de los agentes cara a una coyuntura o acontecimiento y que él contribuye a producir(Bourdieu, 1972: 178)
    El habitus es todo el conjunto de disposiciones, que los agentes incorporan a lo largo del desarrollo de la vida social, es la subjetividad que cada individuo crea a partir de sus propias experiencias. Son todas las estructuras sociales.
    ¿Quién legitima el sistema simbólico de una sociedad?
    La clase social dominante ejerciendo su arbitrariedad cultural
    ¿Qué es el capital cultural?
    Es un instrumento de poder al nivel del individuo bajo la forma de un conjunto de cualificaciones intelectuales producidas por el medio familiar y el sistema escolar.
    ¿Qué es el capital social?
    Es el agregado de los recursos actuales o potenciales de que se dispone por pertenecer a un grupo, por la red social más o menos institucionalizada de que se disfrute
    ¿Qué es el capital económico?
    El capital son todos aquellos bienes que son susceptible de acumulación, que se producen, se distribuyen, se pierden o consumen. Bordieu, lo libera de esa acepción solo económica. Y afirma que el capital cultural está ligado a los conocimientos, la ciencia, el arte, las ideas, los valores, las habilidades, en un estado objetivo serian por ejemplo, los libros, títulos escolares, etc, todo eso constituye el capital cultural.
    Para que pueda cambiar la estructura social ¿Qué es necesario cambiar?
    La ideología y hacer conciencia de las situaciones real en la que nos encontramos como docentes, es decir desde nuestro centro de trabajo.
    Describe lo que es el habitus en tu institución
    Son todos aquellos elementos que la conforman, infraestructura, la organización escolar docentes, alumnos autoridades educativas el contexto social.

    ResponderEliminar
  16. Participación 2
    Marisol López Hernández
    1. Habitus: es el conjunto de disposiciones que los agentes incorporan a lo largo del desarrollo de su vida en sociedades decir la subjetividad que se crea a partir de sus propias experiencias. Esto nos permite relacionar lo objetivo (la posición en la estructura social) y lo subjetivo (la interiorización de ese mundo objetivo) de ahí la explicación del proceso por el cual lo social se interioriza en los individuos para dar cuenta de las concordancias entre lo subjetivo y las estructuras objetivas.
    2. La misma sociedad es quien va a legitimizar
    3. Capital cultural es el instrumento del poder al nivel del individuo bajo la forma de un conjunto de calificaciones intelectual es producidas por el medio familiar y el sistema escolar. Es capital porque se puede acumular y trasmitir a lo largo del tiempo afirmando que el éxito académico no es resultado de la desigualdad económica sino por el capital cultural lo cual implica que el individuo ya cuenta con cualidades, habilidades y capacidades.
    4. Capital social: es el agregado de los recursos actuales o potenciales de que se dispone por pertenecer a un grupo, por la red social más o menos institucionalizada de que se disfrute.
    5. El capital económico es el reconocido socialmente como capital, es decir, como medio para ejercer el poder sobre recursos o personas (apropiación de bienes y servicios), sin necesidad de ocultar esta dominación para que sea legítima, claramente objetivado, con derechos bien definidos, como medio de apropiación más extendido.
    6. Tenemos que cambiar principalmente nuestra manera de pensar y la forma en como nos relacionamos con los demás así como el sentido simbólico que le otorgamos al mundo que nos rodea.
    7. Principalmente se refiere a las relaciones que se presentan entre los docentes, alumnos, padres de familia así como a la infraestructura, los procesos de enseñanza-aprendizaje

    ResponderEliminar
  17. Enrique diaz ES.

    ¿Qué es el habitus?

    Es una actividad que se realiza de forma inconsciente pero además.de.forma periódica.


    2. ¿Quién legitima el sistema simbólico de una sociedad?
    Según Bourdieu las acciones pedagógicas que estén dominan do en el.momento.



    3. ¿Qué es el capital cutural?
    Son todos los documentos que se obtienen apartir de los estudios realizados (diplomas,reconocimientos, que sirven como respaldo de algún conocimiento obtenido.



    4. ¿Qué es el capital social?

    Son.los contactos sociales que logre uno realizar que nos brindaran su apoyo en algun momento donde obtendremos un beneficio.

    5. ¿Qué es el capital económico


    Es la.parte monetaria que nos proveerá de respaldo en las actividades que requieran de algún pago



    6. Para que pueda cambiar una estructura social ¿Qué es necesario cambiar?

    Tener la verdadera intención

    #### Habitual en mi institución #####

    La hora de entrada en mi institución la mayoría de las personas entramos ala hora incluso creemos que los minutos de tolerancia están dentro del.horaiorio normal y no.

    ResponderEliminar
  18. Mariela Salcedo Ortiz
    ¿QUÉ ES EL HABITUS?
    El habitus hace que personas de un entorno social homogéneo tiendan a compartir estilos de vida parecidos
    Por habitus, Bourdieu entiende el conjunto de esquemas generativos a partir de los cuales los sujetos perciben el mundo y actúan en él. Estos esquemas generativos generalmente se definen como "estructuras estructurantes estucturadas"; son socialmente estructuradas porque han sido conformados a lo largo de la historia de cada agente y suponen la incorporación de la estructura social, del campo concreto de relaciones sociales en el que el agente social se ha conformado como tal.
    ¿QUIÉN LEGITIMA EL SISTEMA SIMBÓLICO DE UNA SOCIEDAD?
    Los grupos dominantes.
    Podemos decir que la legitimación del sistema simbólico de una sociedad, se da cuando el grupo al que se pertenece, toma como verdad objetiva lo establecido por un grupo hegemónico o de poder. Lo que no sede a la violencia simbólica ejercida por la autoridad hegemónica entonces es ilegitimada. No tiene valor, es decir, no es, una verdad objetiva. La lucha entre los grupos antagónicos hegemónicos de una sociedad de alguna manera es necesaria porque refuerza la violencia simbólica o autoridad.

    ¿QUÉ ES EL CAPITAL CULTURAL?

    El capital cultural definido por Bourdieu se presenta bajo tres formas distintas:
    Una forma incorporada es el habitus cultural. Se construye por la socialización sucesiva y comprendida por la sucesiva socialización y comprende por ejemplo la soltura social y la capacidad para expresarse en público.
    Una forma objetivada son los bienes culturales (libros, cuadros, discos...). Para apropiarse de un bien cultural, es necesario ser portador del habitus cultural.
    Es el valor de un título que permite beneficiarse, por ejemplo, bajo el mercado de trabajo o bajo el mercado de los productos de bienes culturales.

    ¿QUÉ ES CAPITAL SOCIAL?
    Capital social es el proceso de reinterpretación de los individuos, es decir, es la capacidad de adaptarse a un conjunto de personas. Partiendo del capital cultural que ha adquirido. Aquí es donde se da el refuerzo simbólico de la legitimidad.
    El capital social es un recurso, pasivo que lo integran las diversas facultades de acción que tiene el hombre de un determinado lugar
    ¿QUÉ ES EL CAPITAL ECONÓMICO?
    Es el carácter sistemático de la estructura del campo económico que se expresa por la producción de bienes y servicios, obtenida de manera individual o de la apropiación de un grupo hegemónico o de poder que la mayoría de veces es el que determina la arbitrariedad cultural, implantando su ideología de legitimación

    PARA QUE SE PUEDA CAMBIAR UNA ESTRUCTURA SOCIAL ¿QUÉ ES NECESARIO CAMBIAR?
    Si bien es necesario cambiar la forma de pensar, es decir, ser consciente de lo que acontece con la violencia simbólica a la estamos expuestos todos los días, no es suficiente. Pues, no sólo es el ser consciente, sino, es necesario el transmitir, este estado de la conciencia a los demás para que poco a poco se tomen medidas que permitan un cambio social. “Pensamiento en acción”.

    DESCRIBA LO QUE CONSIDERE EL HABITUS DE UNA INSTITUCIÓN
    Son las relaciones entre los docentes y alumnos, la infraestructura, la estructura, el proceso de enseñanza aprendizaje. La escuela reproduce la desigualdad y la dominación: la forma en la que se ejerce la transmisión cultural explica que determinados grupos tengan garantía de éxito o fracaso.

    ResponderEliminar
  19. Leticia Aguilar de la Cruz

    ¿Qué es el habitus?
    Son esquemas que los individuos poseemos en la cotidianeidad, las formas de conducta, de pensar, de sentir, de vestir, y que están ligados a una posición social, en los cuales los seres humanos nos desenvolvemos, de manera inconsciente, pues están supeditados a los que el poder hegemónico nos ha develado, una cultura de aprendizajes que nos han sido impuestos, a nuestra forma y estilo de vida, mismos que reproducimos y que son tan parecidos a los contextos en los cuales nos desenvolvemos.

    ¿Quien legitima el sistema simbólico de una sociedad?
    El sistema simbólico, donde nos vemos inmiscuidos los individuos es manejado solo por unos cuantos, por la clase social dominante, una autoridad que ostenta el poder a través de instituciones que son las que auxilian a extender ese poderío del cual dependemos, pero que se esconde, parece invisible.

    ¿Qué es el capital cultural?
    El capital cultural se refiere a todos los símbolos que se tiene en nuestra sociedad, que han sido adquiridos por generaciones, que básicamente la primera estructura que los impulsa es la familia, que a su vez influida por los contextos donde se desenvuelve, va a generar las disposiciones de cultura que un individuo tiene, toda vez que si un individuo se desenvuelve en situaciones precarias de cultura, tenderá a ser de ese estilo o “status” cultural, y por el contrario el indiviso que crece en el seno de un desarrollo de un contexto, donde además se ostenta el poder monetario, y además las relaciones interpersonales que favorezcan a su actuar, tendrá la cultura de ese mismo ámbito.

    ¿Qué es el capital social?
    Es el cúmulo de valores que se han adquirido a través del capital cultural y que se manifiestan ante una sociedad regida de varios y diversas culturas, en el intercambio personal de la socialización de diversos esquemas diferentes pero que a su vez son compartidos.

    ¿Qué es el capital económico?
    Cúmulo de bienes y valores de los cuales se ha apropiado un individuo, por medio de su fuerza de trabajo

    Para qué cambiar una estructura social ¿Qué es necesario cambiar?
    Los países están cimentados bajo estructuras, donde unos ostentan un poder y otros no, donde es difícil su ascenso, escalarlas sería tanto como realizar una modificación en ellas, Están revestidas de grupos hegemónicos donde insertarse en ellas es casi imposible, a través de los años se han hecho más fuertes y es difícil que un individuo “trepe” hasta espacios que o han sido destinados para él, pues los que ostentan el poder, determinan el modo de vivir de las demás estructuras, haciendo mas difícil escalar. Si fuera posible cambiar las estructuras, considero que de igual forma se realizaría un reajuste, pero siempre seguirían imperando las estructuras quizás cambiaría el poder a manos de otros, que realizaran una mejor labor, quizás una estabilidad interna, pues existen sociedades que a través de un cambio en sus estructuras han logrado mejorar el bienestar de su país. Es necesario cambiar, primero los pensamientos, las ideologías, yo considero que el cambio se debe dar en las estructuras mentales de todo individuo, y que bien es cierto lo que dijo Marx “la religión, es el opio de todos los pueblos”, la estructura por la que se hace valer el poder, es la forma de manipulación más antigua que se ha dado a través de la historia, pues ésta ejerce presión en las mentes de cada uno de los individuos y no los deja actuar libremente, con conciencia.

    ¿Describa lo que considere el habitus de la institución?
    Es toda interacción que tenemos con los individuos, con la enseñanza, con la infraestructura, que van a ser considerados para un desarrollo, en el caso de la institución de una mejora en aspectos de la educación



    ResponderEliminar